domingo, 12 de mayo de 2013

OFENSIVA CONTRA DEFENSA EN ZONA Y SALIDA


CALENTAMIENTO
Como primera media antes de empezar hacer cualquier ejercicio se debe hacer un calentamiento previo, empezar a trotar como mínimo cinco minutos y realizar ejercicios que activen todos los músculos de cuerpo, luego al finalizar el calentamiento hay que realizar estiramientos de todas las extremidades y tronco.

OFENSIVAS 

El objetivo fundamental de un ataque contra zona debe ser que la defensa no consiga organizarse.  Por ello, el primer y mejor sistema  para atacar una zona es el contraataque. Los momentos de ajuste  a la llegada de los defensores son  excelentes para conseguir canastas fáciles. Por ello, es necesario  potenciar al máximo el contraataque y mentalizar al equipo de las  ventajas de su utilización.

Partimos de unos espacios iniciales de 3 exteriores y dos interiores. Los exteriores en las alas deben ocupar un espacio que genere dudas a los defensores de los extremos, que duden entre salir el de la línea de arriba o la de abajo.Los dos interiores deben comenzar ocupando un espacio entre el tablero y la línea de fondo.

Siempre encarar el aro o jugar entre postes, ya sea alto – bajo o al revés. Cuando jugamos esta opción, el poste que pasa siempre corta hacia el aro con la intención de recibir para anotar. Si el balón llega a poste alto, el bajo busca debajo del aro. También se juega la opción de si un poste recibe el otro puede cortar para recibir el pase. Para eso, el poste bajo es bueno que juegue por detrás de la defensa, espacio tablero - línea de fondo.  El base ocupará una posición en el perímetro en la zona opuesta a donde pasó el balón, para estar preparado para la inversión. Exterior del lado contrario del balón ocupa esquina para abrir el campo







DEFENSA EN ZONA Y DEFENSA MIXTA


CALENTAMIENTO
Como primera media antes de empezar hacer cualquier ejercicio se debe hacer un calentamiento previo, empezar a trotar como mínimo cinco minutos y realizar ejercicios que activen todos los músculos de cuerpo, luego al finalizar el calentamiento hay que realizar estiramientos de todas las extremidades y tronco.

DEFENSA EN ZONA Y MIXTA 

En la defensa de zona se manejan diferentes sistemas en el que se intercambian los puestos. El jugador central es de gran importancia pues debe defender la zona delantera del tablero, en caso de que se haga un cambio y este se desplace hacia los laterales inmediatamente otro jugador debe suplir esta posición.  Se pueden utilizar esquemas de 2 – 1 – 2, también 1 – 2 – 2 o 3 – 2 dependiendo del número de jugadores.

La defensa mixta es una mezcla entre marca individual y defensa de zona, en la que los defensores se encuentran dentro de la llave, mientras que los atacantes están tras la línea de tres puntos.




DEFENSA INDIVIDUAL


CALENTAMIENTO
Como primera media antes de empezar hacer cualquier ejercicio se debe hacer un calentamiento previo, empezar a trotar como mínimo cinco minutos y realizar ejercicios que activen todos los músculos de cuerpo, luego al finalizar el calentamiento hay que realizar estiramientos de todas las extremidades y tronco.

DEFENSA INDIVIDUAL 
Es el punto central de una defensa; la forma de marcaje esta determinada por la posición en la cancha, al marcar el jugador que esta listo para lazar requiere aproximadamente con rapidez, con una mano en alto y la otra baja. Para marcar a un adversario que se apodera del balón en el tablero defensivo, debe tratar de llevarlo hacia el rincón o la linea de banda.

La defensa central se coloca en el tablero y el pivot siguiendo de cerca los movimiento del ataque sin perder de vista la pelota. Cuando se vea la posibilidad de habilitación  se vendrá hacia adelante del pivot para interceptar el posible pase. 




DEFENSA: POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO



CALENTAMIENTO
Como primera media antes de empezar hacer cualquier ejercicio se debe hacer un calentamiento previo, empezar a trotar como mínimo cinco minutos y realizar ejercicios que activen todos los músculos de cuerpo, luego al finalizar el calentamiento hay que realizar estiramientos de todas las extremidades y tronco.


LA DEFENSA 
La defensa de un equipo se relaciona con la defensa individual, que se considera como un factor más constantemente en el juego. Los jugadores deben tener una buena posición  adicional un buen equilibrio del cuerpo, distribuyendo el peso por igual entre las dos piernas, pies apoyados sobre las plantas y separados con los talonees en contacto suave con el pis, rodillas flexionada y espalda recta. 


Los brazos obstaculizan cualquier tiro o pase, una mano generalmente dirigida al atacante y la otra hacia la pelota; los brazos extendidos deben mantenerse en movimiento a fin de atraer la atención del adversario. La defensa debe enfocarse su visión en el espacio ente él y el balón  cuando el atacante no este en posición de la misma. 

La rapidez es uno de los aspectos físicos más importantes de un buen defensa. La buena estatura es también un rasgo que debe tomarse en cuenta, pero debe estar unida a la rapidez para el logro de mejores resultados. La estatura también se relaciona con la velocidad de reacción que demuestra el jugador.




EL BLOQUEO, LAS PANTALLAS, LOS CORTES


CALENTAMIENTO
Como primera media antes de empezar hacer cualquier ejercicio se debe hacer un calentamiento previo, empezar a trotar como mínimo cinco minutos y realizar ejercicios que activen todos los músculos de cuerpo, luego al finalizar el calentamiento hay que realizar estiramientos de todas las extremidades y tronco.

BLOQUEO, PANTALLAS Y CORTES  
El fin de las pantallas es terminar la trayectoria del jugador defensor con el fin de dar ventaja al equipo atacante, mientras que el bloqueo es una estrategia colectiva en la que se intenta liberar un jugador atacante bloqueando al defensor según lo permitido por el reglamento.

El jugador que ejecuta el bloqueo debe estar en posición con las rodillas flexionadas y el tronco inclinado, pies separados y con los brazos en el pecho. El jugador que recibe el bloqueo debe llevar al defensor hacia el bloqueo y salir hombro con hombro con el jugador que hace el bloqueo.

un jugador corta hacia el aro para eludir a un contrario estando su equipo en posesión de la pelota. El principal objetivo de la cortada es desmarcarse y colocarse en la mejor posición para recibir un pase y anotar.





EL REBOTE Y LAS FINTAS


LAS FINTAS 
La finta es un movimiento rápido el cual tiene como objetivo engañar al defensor, para hacerla efectiva se puede utilizar los brazos, piernas y miradas.    

Las clases de fintas son las siguientes:

·   FINTA DE PASEEl objetivo es engañar al defensa receptor y con un cambio ágil de dirección se puede realizar la finta. También con una simple mirada puede bastar para hacer la finta.

   FINTA DE LANZAMIENTO:  En este caso la idea es fingir que se va a realizar un pase a un jugador atacante y realmente hacer un lanzamiento al aro o viceversa.



EL REBOTE 
Se indica como toda acción en procura del balón después que ha rebotado en el tablero y/o en el aro. A mayor cantidad de rebotes, más posibilidades de control de la pelota y por ende más oportunidades de encestar.

1. REBOTE DEFENSIVO:Se utiliza para evitar los tiros contrarios y ganar la posesión de la pelota en el propio tablero.

2. REBOTE OFENSIVO: Puede hacerse con una o ambas manos, desde la cancha o saltando, con un toque o con un simple tiro de contacto.





ENTRADAS DE ARO


CALENTAMIENTO
Como primera media antes de empezar hacer cualquier ejercicio se debe hacer un calentamiento previo, empezar a trotar como mínimo cinco minutos y realizar ejercicios que activen todos los músculos de cuerpo, luego al finalizar el calentamiento hay que realizar estiramientos de todas las extremidades y tronco. 

ENTRADA AL ARO 

Este tipo de tiro es el que más se utiliza en los contraataques o si te consigues ir de tu defensor por velocidad. Para realizar la entrada primero tienes que aprender a dar los pasos de entrada. Si entramos por la derecha a la vez que cogemos el balón damos un paso un poco más largo con el pie derecho, seguidamente damos el paso con el pie izquierdo más corto y no impulsamos con este hacia arriba, esto es muy importante puesto que mientras más cerca estés del aro más fácil te resultará encestar. En todo momento tenemos que tener el balón bien sujeto con las dos manos si no el contrario puede quitárnoslo con mayor facilidad. Bueno hemos llegado a la parte en la que comenzamos a elevarnos, en ese momento subimos el balón  a la altura de la frente aproximadamente y ya podemos tirar. El tiro que podemos realizar en esta posición es de dos formas, como un tiro en suspensión o una bandeja. Para realizar una bandeja la posición de la mano derecha sigue siendo por debajo del balón pero en este caso los dedos no apuntan hacia la frente sino hacia el otro lado, hacia canasta.