sábado, 16 de marzo de 2013

EL DRIBLING


El drible es la forma en que el jugador se desplaza en la cancha transportando el balón. Se conocen dos clases básicas de drible que son drible de protección y drible de velocidad.
Drible de Protección: El drible de protección se da cuando el jugador está cerca del defensor y acude a él para mantener el balón haciendo un drible más bajo y controlado utilizando su otro brazo para salvaguardar el balón. En este caso la cantidad de los dribles es mayor.
Drible de Velocidad: Este tipo de drible se da cuando el jugador dispone de cierta libertad para anotar y en este caso se deben hacer pocos rebotes y mandar el balón siempre adelante porque el jugador debe ir tras el balón.



LANZAMIENTO


En el proceso de pase-recepción es importante tener en cuenta la posición de las manos para sujetar el balón. La mano dominante debe formar un ángulo de 90 grados entre el dedo índice y pulgar, la otra mano me debe servir como apoyo para que el balón no vaya a caer. Cuando voy realizar el lanzamiento debe quedar un pequeño espacio entre la mano dominante y el balón.
Para ejecutar el lanzamiento es importante que los brazos también formen un ángulo de 90 grados, posteriormente estiro los brazos y con ayuda de los dedos se va a efectuar un lanzamiento de mayor precisión y con la fuerza adecuada.




PASE – RECEPCIÓN


Es  una técnica donde intervienen dos jugadores, con el fin de lograr una mejor recepción de balón, permitiendo el dominio del juego para poder lograr ganar. 
-Se puede realizar el pase dando un paso hacia adelante y hacia donde quiere que llegue el balón.
-Al  lanzar el balón  se extienden los codos a los lados para tener más fuerza y le llegue al compañero al cual se va ha realizar el pase.
-El pase debe llegar al receptor entre las caderas y hombros y siempre con una coordinación visomanual.




PIVOTS


El pívot en el baloncesto es la manera más rápida de defensa del balón y cambiar la dirección del desplazamiento, consiste en un giro del cuerpo moviendo solo un pie en varias direcciones, mientras tanto el otro pie llamado “pie de pívot” se mantiene fijo  al contacto con la chancha,  es decir, se gira sobre ese pie, este es el que debe llevar la fuerza.

Si hay un desplazamiento el pie de pívot solo se debe arrastra sin levantarse del suelo, excepto cuando se dribla o se realiza un pase. Cualquiera de los pies puede ser un “pie de pívot”.Los Pívots se puede hacer hacia adelante y hacia atrás, los de adelante  se utiliza cuando el jugador esta desmarcado y cambia su dirección visual, y hacia atrás es cuando el jugador esta marcado por otro. Es importante tener una buena posición para no realizar  un mal movimiento se comete  una falta y se pierde el balón.

Con lo dicho anteriormente,podemos decir que los Pivots son necesarios para tener un buen desplazamiento durante el juego y poder tener el balón casi siempre, con una buena defensa y un buen ataque, así es más ganar un partido.






.

POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTOS


En baloncesto tener una posición adecuada para aplicar la técnica y tener una mayor agilidad al momento de realizar pases o desplazarse de un lugar a otro. 

El jugador debe equilibra su cuerpo con la posición adecuada; en el cual los pies inclinados hacia adelante, las rodillas deben estar flexionadas, tronco inclinado hacia el frente y cabeza erguida, la flexión natural de los brazos para tener un equilibro mayor y un rápido desplazamiento que ayuda a tener una mayor agilidad y poder proteger el balón.

Con lo dicho anteriormente podemos concluir que al tener una buena posición, se puede llegar a una buena defensa, a un ataque más efectivo y ganar el balón más rápido, el jugador puede realizar una cesta con más precisión, acompañado de los saltos y paradas.





COORDINACIÓN VISO-MANUAL


COORDINACIÓN VISO-MANUAL

Mediante la coordinación viso- manual se utilizan  las extremidades como lo son las manos, los pies, con el objetivo de realizar ejercicios de forma simultánea, para desarrollar una serie  de habilidades como encontramos, un buen sentido de direccionalidad, equilibrio con el cuerpo, que mas adelante nos ayuda a  una buena practica de baloncesto. 

Se realizan ejercicio de la agilidad, lanzar la pelota de arriba, tener varios balones e intercambiarlos de manos, pases rápido con yemas de los dedos, que ayudan a calentar el cuerpo y tener en cuenta para activar los músculos.